lunes, 2 de diciembre de 2019

Cuerpo de Montaña


Cuerpo de Montaña

Objetivo: enseñar a los alumnos cómo pueden dirigir la atención a ellos mismos, tranquilizarse y relajarse.

Material de apoyo: gong.

Instrucciones
  • Nos colocamos en posición de montaña, cerramos nuestros ojos, hacemos tres respiraciones profundas (guiamos las respiraciones).
  •  Imaginamos la forma de una montaña, decimos que la base de esa montaña es nuestro cuerpo, es firme, no se mueve, tratemos de mantener esa postura de la montaña.
  • Pensamos que nuestra respiración es como el viento,  no lo podemos controlar, no lo podemos modificar, simplemente la vamos a notar, observamos a nuestros pensamientos, como si fueran nubes en el cielo, llegan o se quedan un momento con nosotros nuestros pensamientos y luego se van, Colocamos nuestras manos en nuestro abdomen, vamos a notar como nuestro abdomen se infla cuando inhalamos y se desinfla cuando exhalamos.
  • Ponemos toda nuestra atención en ese movimiento de inflar y desinflar nuestro abdomen, si me doy cuenta que vienen pensamientos, sensaciones, incluso si mi cuerpo se está moviendo, lo dejo quieto y regreso mi atención a como se mueve mi abdomen. Cuando inhalo y cuando exhalo, mis pensamientos los imagino como burbujas que se revientan y desaparecen, regreso mi atención a mi respiración como se infla y desinfla mi abdomen, si alguna parte de mi cuerpo noto siente un cosquilleo, si noto que se está moviendo, simplemente la suelto y regreso mi atención a como se infla y desinfla mi abdomen, toda mi atención en el movimiento de mi pancita.
  • Solo noto como se encuentra mi respiración, sin controlarla, ojos cerrados, toda mi atención en cómo se infla y desinfla mi pancita.
  • Terminamos con el sonido del gong 3 veces.

Qué se quiere lograr en los alumnos:
  1.  ¿Qué piensan sobre este ejercicio de respirar con atención consciente?
  2.  ¿Cómo se sintieron al hacerlo?
  3.  ¿Cómo se siente su cuerpo? Con los ojos cerrados y atención plena en nuestra respiración y nuestros cuerpos, ¿cómo se sienten?
  4. ¿Qué piensan que los ayuda a sentirse más tranquilos o relajados? 
  5. La siguiente vez  que quieran sentirse más en calma o más relajados, ¿qué pueden hacer?





Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario