lunes, 2 de diciembre de 2019

Los modelos de tutoría: Un escenario necesario para la formación del profesorado
Los modelos de tutorización, como el resto de las funciones educativas escolares, no deben ser considerados fuera de los contextos institucionales que los albergan. Aún en su cualidad de modelos teóricos contienen un substrato de aplicabilidad, por ello la contemplación de un modelo dentro de su marco de uso ayudará a su comprensión por el profesor en formación inicial o continua. Es por esta razón que el análisis que aquí se presenta en ningún momento se desliga delas problemáticas internas y externas de los agentes intervinientes en el proceso, ni se desvincula del espacio educativo en que se desarrolla.
El escenario tutorial
En la actualidad, casi todas las instituciones tienen tutores y coordinado-res de curso, como primeros responsables del progreso de un grupo de alumnos y pueden apelar a asistencia especializada, a asesores de estudios, a psicopedagogos, etcétera. Las actividades iniciadas por las instituciones no se dirigen únicamente hacia la orientación del aprendizaje, sino también hacia la orientación personal o a la toma de decisiones. Bisquerra (1996) señala la atención a la diversidad como una de las demandas que más se solicita a los orientadores.
Las instituciones educativas tienen la tarea de desarrollar una línea propia de comportamiento en lo que respecta a la adaptación, la intensificación y/o la extensión de las medidas tutoriales. Las actuaciones a nivel individual, de grupo y/o a nivel institucional no tienen que servir únicamente para cuestiones y situaciones puntuales o específicamente escolares, tienen que estar aferradas sistemáticamente en la propia cultura organizativa de la institución, incluso en el modo en que la institución conforma la relación con su entorno.
La estructura y organización de la tutoría
Por la dificultad de la función tutorial y por la inherente complejidad de la escuela como organización humana es inadecuado partir de un modelo estandarizado. Diferentes modelos son concebibles dentro de la eficacia. Las alternativas se puede globalmente tipificar en cuatro ejes: el modelo de los especialistas, el modelo del tutor personal, el modelo de los tutores de clase y el modelo clusterteam. La implantación de cualquiera de estos modelos debe relacionarse estrechamente con las características estructurales y la respuesta organizativa de la institución. Las descripciones que presentamos están basadas en Gieles (1987) y Petri (1990).
file:///C:/Users/personal/Documents/abecedario/Dialnet-LosModelosDeTutoria-117935.pdf

No hay comentarios.:

Publicar un comentario